El 82 % de las empresas se enfrenta a una brecha entre lo que demandan los usuarios y lo que el departamento TI puede ofrecer, lo que se conoce como una ‘brecha de disponibilidad’, de acuerdo con Veeam Software.
Praesent nec lectus eu neque fringilla volutpat. Nulla tristique ullamcorper quam, ut dapibus massa hendrerit ac. Etiam a tempus lectus. Proin nibh nisi, vehicula non enim sed,
El 96% de las empresas cuentan con iniciativas de trasformación digital en su plan de acción y más de la mitad de esas iniciativas ya se están desarrollando. Existe un interés evidente de las empresas en utilizar la innovación como ventaja competitiva y esto supone una enorme carga a la hora de ofrecer acceso a servicios, datos y aplicaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar: 24x7. Sin embargo, de acuerdo con los últimos datos del sector publicados hoy por Veeam Software, firma proveedora de soluciones de disponibilidad para la empresa permanentemente activa, existe una desconexión importante entre las expectativas del usuario y lo que el departamento TI puede ofrecer, y está dificultando la innovación. De hecho, el 82% de las empresas reconoce sufrir una ‘brecha de disponibilidad’ (brecha entre la demanda por parte de los usuarios de acceso sin interrupciones a servicios y lo que las compañías y los departamentos TI pueden ofrecer), que tiene un impacto en sus resultados por valor de 21,8 millones de dólares por empresa cada año, y prácticamente dos tercios de los encuestados afirmaron que esto representa un obstáculo para la innovación.
En su sexta edición, el informe sobre disponibilidad de Veeam de este año (Veeam Availability Report 2017) incluye la participación de más de 1.000 directores sénior de departamentos TI de 24 países y muestra que el 69% de las empresas en el mundo considera que la disponibilidad (el acceso ininterrumpido a servicios) es un requisito para la trasformación digital. A pesar de eso, la mayoría de los directores sénior de TI (66%) considera que estas iniciativas se están viendo obstaculizadas por el tiempo de inactividad no planificado de los servicios, provocado por ciberataques, fallos de la infraestructura, interrupciones en la red y desastres naturales (con una duración media de las interrupciones de 85 minutos por incidencia). Aunque hay muchas empresas que aún están “planificando” o “apenas han iniciado” sus proceso de trasformación, más de dos tercios están de acuerdo en que estas iniciativas son fundamentales o muy importantes para la dirección y las líneas de negocio.
El informe de disponibilidad, Veeam Availability Report 2017, muestra de nuevo el auténtico impacto del tiempo de inactividad en las empresas. Si bien los costes del tiempo de inactividad varían, los datos dejan claro que el coste medio anual del tiempo de inactividad para cada una de las empresas participantes en el estudio alcanza los 21,8 millones de dólares, lo que supone 16 millones de dólares más que en el informe del año anterior.
El tiempo de inactividad y la pérdida de datos también obligan a las empresas a enfrentarse al escrutinio público de un modo tal que no se puede calcular su coste o incluirlo en un balance general. El estudio de este año muestra que prácticamente la mitad de las empresas experimenta una pérdida de confianza por parte del cliente y un 40% sufre daños en su marca, que afectan tanto a la reputación de la misma como a su capacidad para fidelizar clientes. Si analizamos las implicaciones internas, un tercio de los encuestados observó una pérdida de confianza por parte de los empleados y un 28 % se encontró con que se desviaban recursos del proyecto para ‘resolver’ el problema.
El futuro de la nube múltiple
No resulta sorprendente que la nube y sus diversos modelos de consumo estén cambiando el modo en el que las empresas entienden la protección de datos. El informe explica que más y más empresas están planteándose la nube como una plataforma viable para el lanzamiento de su agenda digital. Se espera que la inversión en software como servicio aumente en un 50 % en los próximos doce meses. De hecho, casi la mitad de los responsables de las compañías (43%) creen que los proveedores cloud pueden ofrecer mejores niveles de servicio para los datos clave de la empresa que sus procesos TI internos. Se espera un aumento similar en las inversiones en backup como servicio (BaaS) y en recuperación en caso de desastre como servicio (DRaaS), dado que las empresas los combinan con el almacenamiento en cloud.
La brecha de protección plantea retos
Además de esto, el 77% de las empresas se está encontrando con lo que Veeam ha identificado como la ‘brecha de protección’ (cuando la tolerancia de la empresa ante la pérdida de datos se ve superada por la incapacidad del departamento TI de proteger los datos con la frecuencia necesaria), lo que supone que las expectativas de disponibilidad no se cumplen de forma habitual debido a que el nivel de los mecanismos y políticas de protección es insuficiente. Aunque las empresas afirman que solo pueden tolerar 72 minutos de pérdida de datos en las aplicaciones de ‘alta prioridad’, las conclusiones del informe de Veeam indican que los encuestados en realidad experimentan 127 minutos de pérdida de datos, una discrepancia de casi una hora. Esto representa un riesgo importante para todas las empresas y afecta al éxito del negocio en muchos aspectos.